Skip to content
Menu
  • INICIO
  • PLANMED
    • NOSOTROS
    • ¿Quiénes Somos?
    • Clínicas aliadas
    • Estudio de Creditos
    • POLÍTICAS Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
  • SERVICIOS
  • FINANCIACIÓN
  • PROCEDIMIENTOS
    • Mamoplastia de aumento
    • MASTOPEXIA
    • Liposucción
    • Lipotransferencia
    • Abdominoplastia
    • Rinoplastia
    • MICROIMPLANTE CAPILAR
  • RECOMENDACIONES
    • Recomendaciones para asistir a la cita de preanestesia
    • RECOMENDACIONES CUIDADOS DE CIRUGÍAS
      • Cuidado de abdominoplastia
      • Cuidado de bichectomia
      • Cuidado de blefaroplastia
      • Cuidado de ginecomastia
      • Cuidado de glúteoplastia
      • Cuidado de liposucción
      • Cuidado de lipotransferencia
      • Cuidado de mamoplastia
      • Cuidado de otoplastia
      • Cuidado de pexia mamaria
      • Cuidado de rinoplastia
      • Cuidado de ritidoplastia
      • Cuidado de cierre de puntos
      • Cuidado corrección de cicatriz
      • Cuidado retiro de biopolímeros
    • Recomendaciones para cita de revisión
      • Revisión mamoplastia
      • Revisión mastopexia
      • Revisión liposucción
      • Revisión abdominoplastia
      • Revisión rinoplastia
      • Revisión otoplastia
      • Revisión blefaroplastia
      • Recomendaciones prequirúrgicas
  • Nuestros Pacientes
    • Videos
    • ANTES Y DESPUES
    • PROGRAMA DE REFERIDOS
  • PREAPROBADO
  • Noticias
Financiación Cirugía Plástica Medellín – PLANMED

Mastopexia o Levantamiento de Mamas: Todo lo que Necesitas Saber

Posted on mayo 14, 2024septiembre 9, 2024

La ptosis mamaria, o caída de las mamas, es un fenómeno común que puede ocurrir debido a varios factores como el envejecimiento, las fluctuaciones de peso, el embarazo o el uso prolongado de implantes mamarios. Este artículo explora las causas, grados y la solución quirúrgica conocida como mastopexia, destinada a reposicionar y levantar las mamas para mejorar su apariencia.

La ptosis mamaria ocurre cuando hay cambios en la glándula mamaria que afectan la piel, la grasa, los ligamentos de Cooper y la fascia mamaria. Estos cambios resultan en el adelgazamiento y estiramiento de la piel y la grasa, así como la pérdida de elasticidad de los ligamentos de Cooper y la fascia mamaria, lo que provoca que la glándula mamaria se vuelva móvil y caída. El envejecimiento y la gravedad agravan este problema con el tiempo.

FINANCIACION CIRUGIA PLASTICA , CIRUGIA PLASTICA, FINANCIACION, CREDITO, AHORRO, APROBADO, COLOMBIA, CALI, MEDELLIN

Grados de Ptosis Mamaria: La ptosis mamaria se clasifica en tres grados según la posición del pezón en relación con el surco inframamario:

  • Grado leve: El pezón se ubica menos de 1 cm por debajo del surco inframamario.
  • Grado moderado: El pezón se localiza 1-3 cm por debajo del surco inframamario.
  • Grado severo: El pezón se encuentra más de 3 cm por debajo del surco inframamario.

La Mastopexia: La mastopexia es una cirugía diseñada para reposicionar las mamas en su lugar adecuado sin necesidad de retirar tejido glandular. Dependiendo del grado de caída de las mamas, se emplean diferentes técnicas quirúrgicas:

  • Ptosis leve: Se trata con procedimientos periareolares.
  • Ptosis moderada: Requiere técnicas con formación de cicatrices verticales.
  • Ptosis severa: Se utilizan técnicas con cicatrices en T invertida o forma de ancla.

Es importante que las pacientes comprendan que la mejora en la apariencia de las mamas implica la formación de cicatrices.

Cuidados Postoperatorios: Después de la mastopexia, las medidas de cuidado incluyen:

  • Posible uso de drenajes, según la preferencia del cirujano.
  • Uso de medias de compresión en las piernas y un brasier especial durante algunos días, basado en el criterio médico.
  • Manejo de la herida, curaciones y retiro de puntos.

Complicaciones Potenciales: Como con cualquier cirugía, la mastopexia puede tener complicaciones, tales como:

  • Formación de seroma (acumulación de suero bajo la mama).
  • Hematoma (acumulación de sangre bajo la mama).
  • Cicatriz patológica (hipertrófica o queloide).
  • Dehiscencia de la herida (apertura).
  • Asimetría.
  • Necrosis parcial o total de la piel o del pezón.

Financiación para Cirugía Plástica: Si estás considerando someterte a una mastopexia, es importante saber que puedes financiar tu cirugía de manera accesible y conveniente. Nuestra empresa de financiación de cirugía plástica ofrece:

  • Financiación para todos: Disponemos de opciones para empleados, independientes, reportados y extranjeros.
  • Financiación por más del 50% del valor de la cirugía: Te ayudamos a cubrir la mayor parte de los costos quirúrgicos.
  • Paga tu cirugía hasta en 72 cuotas: Ofrecemos planes de pago flexibles que se ajustan a tu presupuesto.
FINANCIA AQUÍ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pagos Online

PSE
©2025 Financiación Cirugía Plástica Medellín – PLANMED | WordPress Theme by Superbthemes.com