















Mamoplastia de aumento

¿qué es?
La mamoplastia de aumento es un procedimiento consistente en una cirugía destinada a aumentar el tamaño de las mamas, por una serie de motivos:
- Para mejorar el contorno corporal de la mujer, la cual por razones personales considera demasiado pequeño el tamaño de su pecho.
- Para corregir una perdida en el volumen mamario después de un embarazo.
- Para equilibrar el tamaño de las mamas, cuando existe una diferencia significativa entre ellas.
- Como técnica reconstructiva en determinadas situaciones.
El método de implantación y la posición de la prótesis dependerán de sus preferencias, su anatomía y la recomendación de su Cirujano. Las incisiones se realizan de forma que las cicatrices resulten lo más invisibles que sea posible, habitualmente por debajo de la mama, alrededor de la parte inferior de la areola, o en la axila
¿Cuáles son las ventajas?
Forma y textura estéticamente agradable, Resultado natural a corto y largo plazo, Resultados armoniosos, Implantes seguros, Incisiones prácticamente invisibles, Ausencia de drenes, Mínimo tiempo quirúrgico (30 minutos Aprox.), Corta incapacidad.
¿En qué ocasiones es contraindicado el uso de prótesis mamarias?
El cirujano no podrá poner prótesis mamarias cuando se de alguna de las siguientes situaciones:
- Cuando la paciente presente enfermedad maligna o premaligna y que no ha recibido tratamiento adecuado.
- Si la paciente está lactando.
- Si la paciente está embarazada.
- Cuando existe una infección activa en el organismo.
¿Qué cicatriz queda después de una mamoplastia de aumento?
Pueden variar de acuerdo a la técnica que se use por su cirujano y acordada con usted. Existen tres tipos de vías para introducir los implantes: la vía inframamaria, la vía areolar y la vía axilar.
- La vía axilar se utiliza en el caso de mamas pequeñas en mujeres con un tórax de pequeño tamaño y que no presentan ningún tipo de asimetría.
- La vía areolar es la que se utiliza con más frecuencia y es la que permite un mayor disimulo de la cicatriz ya que ésta se esconde en el límite entre la areola y el resto de la mama.
- En el caso de que las areolas tengan un tamaño demasiado pequeño como para introducir los implantes, se utiliza la vía inframamaria. Este último abordaje sitúa la cicatriz en el surco de la mama.
Dependiendo de tus condiciones anatómicas, solemos recomendar una u otra, pero al final eres tú quien debe decidir qué vía prefieres.
¿Cómo es el postoperatorio de una mamoplastia de aumento?
Podrás reincorporarte en tu trabajo al cabo de 3-7 días, pero no podrás levantar objetos pesados, realizar esfuerzos o ejercicio hasta que tu médico lo autorice.
¿Cuándo podré realizar actividad física?
Al cabo de un mes después de tu cirugía, siempre con recomendación médica.
¿Cada cuánto tiempo debo cambiar la prótesis?
Los implantes actuales pueden durar más de diez años antes de que requieran ser reemplazados. Las prótesis con gel de silicona de alta cohesividad reducen los riesgos de que el implante pueda deformarse o romperse. No obstante, avances, los pacientes deberán realizarse un seguimiento constante y recibir controles anuales y autoverificaciones de forma regular.
¿Qué riesgos se presentan?
Puedes presentar dolor, inflamación, hematomas, infección, pero con un buen manejo posoperatorio podrá ser casi que eventuales dichos riesgos.