Liposucción

¿Eres un buen candidato para una liposucción?

La liposucción está indicada para personas con buena salud general y peso estable, que presentan acumulaciones de grasa localizadas que no desaparecen con dieta ni ejercicio. No es un procedimiento para perder peso, sino una herramienta para esculpir y armonizar la silueta.

El candidato ideal no debe tener sobrepeso significativo y debe contar con una piel elástica que permita una buena retracción tras el procedimiento.

¿Voy a bajar de peso después de una liposucción?

La liposucción no es un método para adelgazar. Si bien puede haber una ligera reducción en el peso, lo más notable será el cambio en tu contorno corporal.
El objetivo principal de este procedimiento es ayudarte a definir tu figura, eliminando grasa en zonas específicas como el abdomen, muslos o brazos.
Después de la cirugía, muchos pacientes sienten mayor motivación para adoptar hábitos saludables y mantenerse activos.


¿Cuándo se notan los resultados?

Los resultados no se aprecian de inmediato. Durante las primeras semanas habrá inflamación y moretones, por lo que es necesario tener paciencia.
Alrededor del mes y medio comenzarás a ver los primeros cambios. El resultado final suele apreciarse después de los seis meses, cuando el cuerpo ha desinflamado completamente y los tejidos se han acomodado a la nueva silueta.
El seguimiento médico y los tratamientos postquirúrgicos recomendados son clave para lograr un resultado exitoso.

¿Qué zonas del cuerpo se pueden tratar?

Las zonas más tratadas con liposucción varían según el sexo y la distribución hormonal de la grasa:

  • En mujeres: abdomen bajo, flancos, caderas, parte interna y externa de los muslos, rodillas, espalda baja y glúteos.

  • En hombres: abdomen, flancos (los “llanticas”) y espalda.

La elección de las zonas dependerá del plan quirúrgico definido entre tú y tu cirujano plástico.


¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

El tipo de anestesia depende de la extensión de la liposucción y del plan quirúrgico.
Puede realizarse con anestesia local con sedación o con anestesia general, especialmente si se tratan múltiples áreas en una sola intervención.
Tu cirujano te explicará cuál es la opción más segura para ti.

¿Quedan cicatrices?

Sí, pero son mínimas y discretas. Las incisiones por donde se introduce la cánula miden entre 3 y 4 milímetros y suelen ubicarse en pliegues naturales del cuerpo.
Con el tiempo, estas cicatrices se vuelven casi imperceptibles.


¿Cuándo podré volver al trabajo?

El tiempo de recuperación depende del número de zonas tratadas y de la respuesta individual de tu cuerpo.
Algunas personas regresan a sus labores en 4 a 7 días, mientras otras pueden tardar un poco más.
Aunque puede haber molestias, inflamación y hematomas, la mayoría de los pacientes retoman sus actividades cotidianas en pocos días.


¿Debo usar faja después de la cirugía?

Sí. El uso de la faja postquirúrgica es fundamental para asegurar una buena recuperación y resultados óptimos.

  • Ayuda a controlar la inflamación.

  • Favorece la retracción de la piel.

  • Moldea el cuerpo durante la fase de cicatrización interna.

Se recomienda usarla durante 2 a 3 meses, siguiendo las indicaciones de tu cirujano.

FINANCIACION CIRUGIA PLASTICA LIPOABDOMINOPLASTIA, ABDOMINOPLASTIA, LIPOTRANSFERENCIAFINANCIERA, COOPERATIVA, ENTIDAD AHORRO, CREDITO, APROBADO

¿Quieres saber si puedes financiar tu liposucción?
En Planmed financiamos más del 50% del valor de tu cirugía plástica, incluso si estás reportado.
¡Haz tu valoración hoy mismo y comienza tu transformación!