En los últimos años, el mundo de la estética ha vivido una revolución: cada vez más personas optan por procedimientos no invasivos para mejorar su imagen y cuidar su piel sin necesidad de cirugía. Esta tendencia continúa creciendo a nivel global, impulsada por los avances tecnológicos, los tiempos de recuperación reducidos y la facilidad de acceso a tratamientos más seguros y cómodos.
Pero, en medio del auge, es importante diferenciar entre tratamientos no invasivos avalados y procedimientos invasivos no regulados. En Planmed, tenemos claro ese límite: apoyamos y financiamos tratamientos estéticos confiables, pero no procedimientos invasivos realizados por personal no idóneo o fuera de la ley.
¿Por qué crece la demanda de tratamientos no invasivos?
Según datos de la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), los procedimientos estéticos no quirúrgicos superaron los 15 millones en 2023, y se proyecta que esta cifra aumente aún más en 2025. ¿Las razones?
Menor tiempo de recuperación.
Resultados progresivos y naturales.
Mínimo riesgo médico.
Accesibilidad financiera.
Mayor conciencia estética desde edades más tempranas.


Tendencias estéticas no invasivas que dominarán en 2025
Estas son las principales técnicas que marcan la pauta en el cuidado estético no quirúrgico y que sí pueden ser financiadas con Planmed, siempre y cuando se realicen en lugares certificados:
1. Depilación láser médica
Una de las más populares por sus resultados duraderos y su bajo impacto en la piel. En clínicas aliadas de Planmed puedes acceder a sesiones con tecnología láser segura y equipos aprobados por la normativa sanitaria colombiana.
2. Láser CO2 fraccionado
Ideal para rejuvenecimiento facial, eliminación de manchas, cicatrices de acné y mejora de textura cutánea. Este tratamiento debe ser realizado por dermatólogos o médicos estéticos certificados, y es uno de los que más crecimiento ha tenido en América Latina.
3. Radiofrecuencia facial y corporal
Técnica que estimula la producción de colágeno, reafirma la piel y mejora la apariencia del contorno facial. Aunque no reemplaza una cirugía, es una alternativa preventiva o complementaria que sigue ganando adeptos.
Lo que NO financiamos en Planmed: procedimientos invasivos no autorizados
Es clave advertir que en Colombia existen procedimientos como la lipoláser o lipolisis practicadas por cosmetólogas o en centros no habilitados. Estas intervenciones no están avaladas por las seccionales de salud, no cuentan con soporte médico legal y representan un alto riesgo para la salud de los pacientes.
En Planmed no financiamos este tipo de procedimientos, ya que nuestro compromiso es con la salud, la legalidad y la seguridad. Si estás considerando una liposucción asistida con láser, debe realizarse por un cirujano plástico certificado, en una clínica habilitada, bajo estrictos protocolos médicos.
Entonces… ¿cómo puedo financiar tratamientos estéticos seguros?
En Planmed, sí puedes financiar tratamientos estéticos no invasivos, seguros y legales, siempre y cuando estén respaldados por centros médicos habilitados. Además, te damos todas las facilidades para que el proceso sea cómodo, rápido y sin sorpresas:
💚 Financiamos más del 50% del valor del tratamiento.
💚 Puedes elegir plazos de pago entre 24 y 72 meses.
💚 El proceso es 100% digital y puedes hacerlo desde cualquier lugar.
💚 Empiezas a pagar un mes después de tu tratamiento.
💚 No necesitas tarjeta de crédito.
💚 Aprobamos incluso si tienes historial negativo.
Conclusión
El futuro de la estética es cada vez más accesible, pero también exige mayor responsabilidad. Apostar por tratamientos no invasivos sí es una gran opción… siempre que se hagan con los profesionales adecuados, en clínicas certificadas y con asesoría honesta.
En Planmed, estamos listos para ayudarte a financiar tus tratamientos estéticos legales y seguros, sin trámites complicados y con cuotas que se ajustan a tu vida.
Contáctanos y da el primer paso hacia el cambio que mereces.