Recomendaciones postoperatorias para lipotransferencia: Cuida tu cuerpo, protege tu inversión
La lipotransferencia, también conocida como lipoinyección, es una de las cirugías más solicitadas en la actualidad, ya que permite moldear zonas como glúteos, caderas o rostro utilizando tu propia grasa. Sin embargo, para lograr resultados duraderos y seguros, es fundamental seguir al pie de la letra las recomendaciones postquirúrgicas.
En este artículo te explicamos todo lo que debes saber para tener una recuperación exitosa, prevenir complicaciones y disfrutar al máximo tu transformación.

Lo que debes saber en las primeras 24 a 72 horas
No debes quedarte sola(o) la primera noche. Asegúrate de contar con un acompañante en casa.
Evita manejar, fumar, tomar alcohol o exponerte a situaciones estresantes.
Es común que sientas mareo los primeros días. Antes de levantarte, siéntate unos segundos, y pide ayuda para desplazarte.
Si presentas mareo, recuéstate con los pies elevados y toma un líquido dulce.
Alimentación y medicación
Inicia con líquidos sin gas y en pequeñas cantidades. Luego puedes pasar a caldos, gelatinas o dieta blanda.
Sigue el tratamiento médico con rigurosidad: analgésicos, anticoagulantes y antibióticos solo los recetados por el cirujano.
Evita la automedicación y no tomes aspirinas ni medicamentos con salicilatos por al menos dos semanas antes y después de la cirugía.
Movilidad y descanso
Camina desde el primer día (según recomendación médica), al menos 10 minutos cada hora. Esto reduce el riesgo de coágulos y mejora tu circulación.
Usa medias de compresión correctamente. Evita pliegues que puedan provocar marcas o adherencias.
No permanezcas de pie o sentada por largos periodos.
Evita ejercicios violentos, saltos o actividades de impacto (como aerobic o equitación).
Utiliza un flotador para sentarte, protegiendo el área injertada
Higiene y cuidado de heridas
No mojes los apósitos ni te bañes hasta que el médico lo indique. Asea tu cuerpo con toallas húmedas.
Cambia las toallas o pañales quirúrgicos cuando estén sucios para evitar infecciones.
No expongas tu piel al sol, especialmente en las zonas con morados (equimosis).
Es normal la presencia de secreciones por los drenajes, somnolencia leve, dolor o fiebre moderada (hasta 38.5 °C) en las primeras 48 horas.
Faja postquirúrgica y masajes
Usa la faja postquirúrgica cuando tu médico lo indique. Es clave para controlar la inflamación y ayudar al cuerpo a adaptarse a su nueva forma.
Los masajes linfáticos deben comenzar al día siguiente, ya que ayudan a drenar líquidos y acelerar la recuperación.
La inflamación y los morados pueden durar varias semanas. En algunos casos, la equimosis se extiende hasta 2 meses.


Revisión médica y señales de alerta
No faltes a ninguna de tus citas de control, son esenciales para monitorear tu evolución.
No cierres la puerta del baño con seguro si estás sola(o).
En caso de emergencia, contacta inmediatamente a tu cirujano.
📞 Para confirmar tus citas o reportar una urgencia: 3848922 o 318 407 0809.
Apoya tu recuperación con buena nutrición
Una buena alimentación ayuda a una mejor cicatrización y recuperación:
Consume alimentos ricos en hierro y vitamina C.
Toma batidos con remolacha, fresas, mora, apio o uva isabelina para ayudar a subir la hemoglobina.
Mantente bien hidratada y evita alimentos ultraprocesados.
¿Quieres operarte pero te detiene el presupuesto?
Recuerda que con Planmed puedes financiar tu cirugía plástica incluso si vives fuera del país o no tienes tarjeta de crédito. Cubrimos más del 50% del valor total de la cirugía con pagos cómodos, plazos de hasta 72 meses y un proceso 100% virtual.
¡Transformarte sí es posible! Y con los cuidados adecuados, esa transformación será segura, duradera y plenamente satisfactoria.