Skip to content
Menu
  • INICIO
  • PLANMED
    • NOSOTROS
    • ¿Quiénes Somos?
    • Clínicas aliadas
    • Estudio de Creditos
    • POLÍTICAS Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
  • SERVICIOS
  • FINANCIACIÓN
  • PROCEDIMIENTOS
    • Mamoplastia de aumento
    • MASTOPEXIA
    • Liposucción
    • Lipotransferencia
    • Abdominoplastia
    • Rinoplastia
    • MICROIMPLANTE CAPILAR
  • RECOMENDACIONES
    • Recomendaciones para asistir a la cita de preanestesia
    • RECOMENDACIONES CUIDADOS DE CIRUGÍAS
      • Cuidado de abdominoplastia
      • Cuidado de bichectomia
      • Cuidado de blefaroplastia
      • Cuidado de ginecomastia
      • Cuidado de glúteoplastia
      • Cuidado de liposucción
      • Cuidado de lipotransferencia
      • Cuidado de mamoplastia
      • Cuidado de otoplastia
      • Cuidado de pexia mamaria
      • Cuidado de rinoplastia
      • Cuidado de ritidoplastia
      • Cuidado de cierre de puntos
      • Cuidado corrección de cicatriz
      • Cuidado retiro de biopolímeros
    • Recomendaciones para cita de revisión
      • Revisión mamoplastia
      • Revisión mastopexia
      • Revisión liposucción
      • Revisión abdominoplastia
      • Revisión rinoplastia
      • Revisión otoplastia
      • Revisión blefaroplastia
      • Recomendaciones prequirúrgicas
  • Nuestros Pacientes
    • Videos
    • ANTES Y DESPUES
    • PROGRAMA DE REFERIDOS
  • PREAPROBADO
  • Noticias
Financiación Cirugía Plástica Medellín – PLANMED

Cantoplastia: la cirugía que redefine y rejuvenece tu mirada

Posted on octubre 7, 2025octubre 7, 2025

Los ojos son uno de los rasgos más expresivos del rostro, y con el paso del tiempo o por factores anatómicos, su forma puede cambiar, haciendo que la mirada luzca cansada o triste. La cantoplastia es un procedimiento quirúrgico que busca devolver armonía, juventud y equilibrio a la zona periocular, modificando la posición y tensión del canto lateral del ojo.

¿Qué es la cantoplastia?

La cantoplastia engloba un conjunto de técnicas que permiten redefinir la forma y posición del ángulo externo del ojo, conocido como canto lateral. Según la necesidad del paciente, el cirujano puede optar por diferentes variantes:

  • Cantoplastia: implica una modificación estructural más profunda, con resección o reconstrucción de tejidos para reposicionar el canto lateral.

  • Cantopexia: es una técnica más conservadora que se limita a tensar y elevar el párpado mediante suturas de suspensión, sin resecar tejido.

  • Cantoplastia lateral: se utiliza para alargar la abertura horizontal del ojo o corregir una inclinación desfavorable del canto.

  • Cantoplastia funcional: busca corregir problemas como el ectropión (párpado caído o girado hacia afuera) y mejorar la función ocular.

En términos sencillos, la cantoplastia modifica la anatomía de manera más estructural, mientras que la cantopexia se enfoca en reforzar y elevar suavemente los tejidos existentes.

¿Quiénes son candidatas ideales?

La cantoplastia puede tener fines estéticos, funcionales o ambos. Entre las razones más comunes para realizarla están:

  • Deseo de lograr una mirada más alzada o almendrada.

  • Corrección de la laxitud del párpado inferior o del ectropión.

  • Asimetrías entre ambos ojos.

  • Secuelas de cirugías o traumas previos.

  • Rejuvenecimiento ocular cuando se combina con una blefaroplastia.

Las candidatas ideales son personas con buena salud general, expectativas realistas y sin enfermedades oculares no controladas. Un examen oftalmológico previo es indispensable para garantizar la seguridad del procedimiento.

Tipos de cantoplastia y cómo se realiza

El tipo de cantoplastia dependerá del objetivo y la anatomía de cada paciente.
En general, el procedimiento puede realizarse con anestesia local y sedación o anestesia general, dependiendo de la extensión de la cirugía.

Duración aproximada: entre 30 minutos y 2 horas.

Etapas del procedimiento:

  1. Marcaje previo: el cirujano traza las líneas de incisión para garantizar simetría.

  2. Anestesia y sedación: para asegurar comodidad durante todo el proceso.

  3. Incisión lateral: se realiza en una zona discreta, de forma que la cicatriz quede prácticamente invisible.

  4. Reposicionamiento del canto lateral: mediante resección o suturas de suspensión, según la técnica elegida.

  5. Cierre y recuperación: se colocan puntos finos y un vendaje ligero si es necesario.

Tras la cirugía, el paciente recibe las indicaciones necesarias para una recuperación segura y controlada.

Beneficios de la cantoplastia

  • Rejuvenece la mirada, dándole un aspecto más definido y armónico.

  • Corrige asimetrías y mejora la expresión facial.

  • Mejora funcionalmente el párpado, evitando molestias como lagrimeo o irritación.

  • Los resultados son naturales y duraderos, visibles entre los 3 y 6 meses.

  • Puede combinarse con otros procedimientos perioculares para un rejuvenecimiento integral.

Riesgos y cuidados postoperatorios

Aunque es una cirugía segura, la cantoplastia —como cualquier procedimiento quirúrgico— conlleva algunos riesgos, como hematomas, infección, asimetría o retracción palpebral. Sin embargo, estos casos son poco frecuentes y se minimizan al acudir con un cirujano plástico u oculoplástico especializado.

Durante el posoperatorio se recomienda:

  • Aplicar frío local las primeras horas.

  • Evitar el maquillaje y la exposición solar durante las primeras semanas.

  • Seguir las indicaciones médicas al pie de la letra.


Resultado final: una mirada más joven y armónica

La cantoplastia no solo cambia la forma del ojo: transforma la expresión y el equilibrio facial.
Cada milímetro cuenta cuando se trata de los ojos, por eso es fundamental confiar en manos expertas. Con una adecuada valoración y técnica precisa, este procedimiento logra un resultado natural, rejuvenecido y en perfecta armonía con el rostro.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pagos Online

PSE
©2025 Financiación Cirugía Plástica Medellín – PLANMED | WordPress Theme by Superbthemes.com