La caída de la cola de la ceja es un síntoma común del envejecimiento facial: con el paso de los años, los tejidos pierden firmeza, los músculos cambian su tensión, y la mirada puede lucir cansada o triste. El procedimiento de levantamiento de cola de ceja corrige ese aspecto, devolviendo frescura, simetría y fuerza visual al rostro.
En este artículo conocerás las distintas técnicas quirúrgicas y no invasivas que existen, los beneficios, el tiempo de recuperación, los riesgos y por qué este procedimiento puede ser accesible gracias a Planmed, con financiación al 100 %.

¿Qué es el levantamiento de cola de ceja?
Se conoce también como “cola de ceja”, “lifting de cola de ceja” o «temporal brow lift». Consiste en elevar la parte externa o lateral de la ceja, la zona que tiende a caer por la gravedad y por la pérdida de tonicidad del músculo frontal.
Este tipo de procedimiento se hace para:
Rejuvenecer la mirada
Corregir asimetrías entre un lado y otro
Abrir visualmente el ojo y dar un aspecto más enérgico al rostro
Reducir la apariencia de párpados caídos o exceso de piel en la zona lateral del ojo
Técnicas disponibles: quirúrgicas y no invasivas
Técnicas quirúrgicas
Incisión en región temporal o sien: se hace una pequeña incisión oculta tras la línea del cabello, se libera la piel lateral de la frente, se estira y se fija en una posición más elevada. Tiempo estimado: entre 1 y 2 horas.
Puede hacerse junto con blefaroplastia superior, aprovechando accesos similares para tratar párpados y cejas al mismo tiempo.
Anestesia local + sedación, o anestesia general, según extensión del caso.
Técnicas no invasivas
Toxina botulínica (Botox u otros neuromoduladores): relajan los músculos que tiran hacia abajo de la ceja → la parte exterior sube un poco, efecto temporal.
Rellenos / ácido hialurónico para dar volumen o levantar por efecto de soporte donde la ceja ha bajado.
Láseres o energía (radiofrecuencia, ultrasonidos focalizados) que estimulan colágeno y tensan la piel lateral de la frente/ceja. Mejora en firmeza, poco invasivo.

¿Cuánto dura, recuperación y qué esperar?
La recuperación inicial suele ser de 7 a 10 días: hinchazón, moretones, algo de molestias son comunes. acorpus.
Trabajo social o actividades ligeras pueden retomarse pronto en casos no invasivos; en procedimientos quirúrgicos más grandes, podría requerirse reposo parcial por algunos días.
Resultado visible en semanas, pero el resultado definitivo después de 1-3 meses cuando la inflamación ha cedido.
Cicatrices mínimas si la incisión está bien ubicada, frecuentemente detrás de la línea del cabello o en pliegues naturales.
Beneficios del levantamiento de cola de ceja
Mirada más despierta, menos “mirada cansada”
Mejora estética notable en armonía facial
Corrección de asimetrías
Puede combinarse con otros procedimientos faciales para un efecto rejuvenecimiento global
Efecto duradero, especialmente con técnicas quirúrgicas bien realizadas
Riesgos y consideraciones
Hinchazón, moretones, molestias temporales
Posible asimetría si no está bien planificado
Riesgo de cicatrización si el paciente tiene predisposición
En técnicas quirúrgicas: riesgo de infección, sensibilidad alterada, mal cicatrizado
Es fundamental elegir un cirujano plástico certificado, en clínica avalada por la autoridad de salud para minimizar esos riesgos.


Financiación al 100 % con Planmed
Una de las ventajas que diferencia Planmed: este procedimiento también puede financiarse hasta el 100 % del valor, cuando el estudio de crédito lo aprueba. Puedes pagar en cuotas cómodas, en plazos entre 24 y 72 meses, sin necesidad de hacer un gran desembolso inicial.
Esto hace que un levantamiento de cola de ceja, incluso si es una cirugía estética, sea accesible.